Mostrando entradas con la etiqueta #Canadá. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta #Canadá. Mostrar todas las entradas

viernes, 22 de agosto de 2014

Don't stop me now, there we go!

Viernes, sábado, domingo y a por el sueño canadiense. Pero hasta que llegar a este momento, me tengo que remontar hasta estas últimas semanas. Realmente, el papeleo no se ha terminado hasta hace poco y ha resultado un proceso algo tedioso. Jamás había ido tantas veces a Correos como en estos meses, ni por supuesto consultado el e-mail al que antes, tenía abandonado y lo miraba cada cierto tiempo. Aunque todo eso, ha merecido la pena.


Cada día que pasaba y que más cerca estaba del Gran Día, los nervios como es normal crecían. Creo que cada persona canaliza lo que le ocurre de manera distinta pero en general y como guía para un futuro aventurero o becario tengo que decir que los principales síntomas al acercarse la señalada fecha son: nervios, momentos de bipolaridad, sensibilidad al máximo y enfados sin motivos. Más o menos como la adolescencia pero constante y concentrado en pocos días. A pesar de todo, tengo muchísimas ganas e ilusión, ya estoy deseando también conocer a los Spanadians y Negros Solitarios . Creo que va a ser una experiencia fantástica, que voy aprender a parte de obviamente de conocimientos (prometo dedicar un post al sistema eduactivo de Canadá porque creo que tenemos que aprender de ellos un montón), voy a aprender a conocerme más a mí misma e incluso el fracaso y cómo afrontarlo. Tengo grandes expectativas puestas en este viaje pero por supuesto, la principal pieza que ha de funcionar para que se cumplan soy yo misma. Aunque todavía vivo ausente a todo esto y creo que no esta pasando a mi. 

En estos días las despedidas y quedadas con amigos son muy frecuentes, pero he querido hablar en especial de una ya que es un poco el espejo donde reflejarme y el principal impulsor para que me decidiera a echar la beca. Mi gran amigo Jorge (haciendo otra vez publicidad sobre su blog) me ayudo muchísimo en un ratito que quedamos. Os animo a leer y releer su blog, porque es un verdadero ejemplo de lo que es pelear por un sueño y una gran persona con una bondad y paciencia infinta.





Los dos valdemoreños internacionales

Pero también para llegar aquí tengo que agradecérselo infinitamente a mis padres, mis amigos, profesores y a todas las personas que me han ayudado y han apostado por mí. La próxima vez que escriba ya lo haré desde CANADÁ, y contaré estos días tan ajetraidillos que me esperán en Madrid y viaje taaan largo hasta llegar.


- Adelante por los sueños que nos quedan, adelante por aquellos que están por venir, adelante porque no importa la meta, el destino es la promesa de seguir adelante-



domingo, 6 de julio de 2014

Nova Scotia (II)

Hola a todos! Hacía mucho tiempo que no escribía nada. Justamente, he tenido un final de curso duro y largo, en el que no he tenido tiempo para nada; y después, en las vacaciones tampoco he parada ni un segundo, pero al fin vuelvo a postear!
En estas semanas de silencio ha habido muchísimas novedades: tengo host-family y lo que ello convella: pueblo, instituto...Espero hablar de ellos pronto, como adelanto decir que me voy a Cape Breton (la isla que forma parte de Nova Scotia), a un pueblo llamado Glace Bay (qué tiene playa!). Como lo prometido es deuda hoy os voy a hablar un poquito de Nova Scotia, la región de Canadá en la que pasaré los próximos 10 meses.

  • Nueva Escocia (Nova Scotia), es una de las diez provincias de Canadá y se encuentra al este del país, siendo bañada por el océano Atlántico. 
  • Su ciudad más importante es Halifax (de la que estoy apartada totalmente y a la cual llegar desde mi casa supondría un viaje Madrid-Valencia, y eso que estamos hablando de la misma región!).
  •  Nova Scotia está formada por la península de Nova Scotia y la isla de Cape Breton.
  •  En total viven en la región casi un millón de personas.
  • NS tiene la comunidad Afro-canadiense más antigua del mundo, y hay numerosos grupos éticos sobre todo escoceses, ingleses, irlandeses y franceses.

Nova Scotia en el mundo
Mi pueblo en la puntita de arriba!
  • En Nova Scotia es muy importante la pesca y basicamente es la base de su economía. El marisco es muy conocido (langosta, arenques, salmón, almejas, cangrejos, bacalao...) y está por todos los lados (incluso en McDonals vende hamburguesas de langosta) En conclusión, Paula no va a pasar hambre habiendo marisco! 
  • También hay una zona minera y como curiosidad, NS es el mayor exportador de árboles de Navidad del mundo
  • Es un sitio muy turístico para los propios canadienses y bajo mi punto de vista, muy pintoresco y encantador. Pero juzgar vosotros mismos:
Halifax
 Peggy's Cove (uno de los faros más fotografiados del mundo)


Lunenburg
Orillas de Sidney (es la segunda ciudad más importante de NS)


Cape Breton (mi isla)

El tiempo es moderado, y es bastante parecido por lo que he visto al tiempo de la zona del Cantábrico. En verano casi no se superan los 25º pero si que es cierto que en invierno el mercurio desciende hasta los -15º, así que me llevare buenos plumas para hacerle frente!

 Y esto es todo lo que voy a contar. En realidad tampoco quiero conocerlo todo al milimetro sino ir descubriendo poco a poco una vez que esté allí y dejarme sorprender por lo que vea! Jamás perder el espíritu de ilusionarme con las nuevas experiencias. Sólo ya 50 días...





viernes, 2 de mayo de 2014

Nova Scotia (I)

En breve postearé sobre la región a la que me marcho pero de momento os dejo un vídeo que muestra las maravillas de Nova Scotia! Espero estar en cada uno de los rincones que salen en el vídeo, porque realmente son preciosos :)


miércoles, 23 de abril de 2014

Día del libro

Vuelvo a postear después de mucho tiempo! Si no lo he podido hacer antes ha sido principalmente por la falta de tiempo, pero ahora que tengo un ratillo, me pongo manos a la obra. 

Hoy 23 de abril es una fecha muy importante para el mundo de las letras: "El día del libro". Todavía sigo en el proceso de documentación para informarme más de la que será mi casa en unos meses, así que hoy, me gustaría compartir un extracto de un autor originario de Canadá que ha cosechado una gran fama: Leonard Cohen. Aparte de poeta, también es cantautor de música folk. También estoy interesándome por la obra de Alice Munro, natural de Ontario y recientemente galardonada con el Nobel de Literatura, en 2013.

En general la literatura canadiense trata sobre diversos temas que están muy presentes en el día a día del país como el multiculturalismo, el llamado "humor canadiense" (parte de él también consiste en que todavía en primavera sigue nevando), su profundo y admirable amor por la naturaleza, el "underdog heroe" o héroe anónimo, que debe superar retos como la búsqueda de su propia identidad o un desastre natural.


"Thousand kisses deep"

Don't matter if the road is long
Don't matter if it's steep
Don't matter if the moon is gone and the darkness is complete
Don't matter if we lose our way, it's written that we'll meet
At least that's what I heard you say
A thousand kisses deep

[...]

Don't matter if you're rich and strong
Don't matter if you're weak
Don't matter if you write a song the nightingales repeat
Don't matter if it's nine to five or timeless and unique
You'd ditch your life to stay alive
A thousand kisses deep

"A mil besos de profundidad"

No importa si el camino es largo
No importa si es dificil
No importa si la luna se fue y la oscuridad es total
No importa si perdemos el rumbo,
está escrito que nos encontraremos
al menos, es lo que te escuché decir
A mil besos de profundidad

[...]

No importa si eres rico y fuerte
No importa si eres débil
No importa si escribes una canción que cantan los ruiseñores
No importan si faltan nueve para las cinco
o si es eterno y único
te deshaces de tu vida para mantenerte vivo
A mil besos de profundidad 
By Leonard Cohen





martes, 8 de abril de 2014

Destination: Canada

Good night!

Con mucha ilusión voy a escribir la primera entrada de mi blog "Crónicas de mi maleta" (el cual todavía debo retocar muchísimo).


Mi historia empieza a principios de diciembre del 2013, cuando por casualidad encontré en Internet unas becas que ofrecía la fundación "Amancio Ortega" para estudiar 1º de Bachillerato en Canadá (Segunda Edición de Becas Estudia en Canadá, http://www.becasestudiaencanada.org/). Yo quería seguir la estela de un gran amigo al que admiro mucho (este es su blog: http://canastota.blogspot.com.es/) que había ido a estudiar a EE.UU


Lógicamente, me ilusioné muchísimo porque siempre había deseado cruzar el Atlántico, llegar hasta los confines de la Tierra y por supuesto conocer el continente americano. Eché la beca a  principios de este año 2014. A pesar de mi ilusión, por supuesto sabía que era muy complicado, ya que solo eran 100 becas. Desde aquel momento estaba pendiente (rozando los límites de la obsesión) de mi correo y de las listas que se publicaban a medida que iba pasando las pruebas. Probablemente, sugestionada, empecé a ver Canadá por todos los lados: en las tiendas, oía algo en la radio, salía en mis libros de textos...Veía Canadá hasta en la sopa, como se suele decir.


Poco a poco fui pasando las pruebas sucesivas hasta que llegué al 28 de Marzo, cuando salieron por fin las listas de admitidos, y entre los 100 candidatos vi mi nombre! Cuando me enteré de la noticia, lloré, salté y me relajé bastante. Creo que ese día fue uno de los más felices de mi vida, mi sueño se hacía realidad...


He de decir que nos presentamos aproximadamente 5000 personas y lo logramos 100. Todas ellas, solo por el simple de hecho de tener la suficiente valentía e ilusión para emprender este proceso son merecedoras de ellas, y todavía mucho más aquellas personas que se no pasaron en la Fase Final, a parte de las cuales conozco, me gustaría darles la enhorabuena por llegar adonde llegaron y animarles a seguir echando becas y manteniendo la ilusión para cada proyecto que emprendan. Nunca dejéis de soñar :)


Por tanto este blog va a recoger (si su despitada dueña se acuerda!) todas mis vivencias, experiencias allí para que sea una línea de comunicación entre mi familia y amigos, además de ayuda para otros futuros becados o estudiantes en el extranjero.


En unos pocos días tendré una reunión en Madrid en la que me darán información más ampliada sobre la zona a la que voy (¡¡¡Nova Scotia!!!), el instituto...De momento solo me queda rellenar mucha información y hacer papeleo aburrido. En Agosto empezará lo bueno...


"Nunca desistas de un sueño, solo trata de ver las señales que te llevan a él" (Paulo Coehlo)